miércoles, 4 de noviembre de 2015

Desarrollo en Europa





Jiu Jitsu En Europa

El Bartisu-Club de Londres es la primera escuela europea de jiu-jitsu ya que fue fundada en 1899 por el ingeniero inglés, W.E.Barton-Wright, inspirado en el jiu-jitsu , el club es frecuentado por la aristocracia londinense. El Capitán británico Hughes se inscribe en el Kodokan de Tokio y en Gran Bretaña llega el profesor japonés de jiu-jitsu, Yokio Tani que abre el Club de la escuela japonesa de la calle Oxford en Londres, donde pronto dos franceses, Jean-Joseph Renaud y Guy de Montgrilhard apodado Renie se inscriben.
En 1904 Renaud y Montgrilhard abren el primer dojo en París en el número 55 de la calle Ponthie con la dirección técnica de dos expertos japoneses, los maestros Miyakie y Kanaya.
El 26 de octubre de 1905 Renie realiza un combate con el célebre luchador Georges Dubois en que a pesar de la diferencia de peso vence rápidamente logrando una gran popularidad pero que resulta efímera cuando poco después pierde contra un luchador ruso de más de 100 kg.
En 1906, el alemán Eric Rahn abre en Berlín la primera escuela de jiu-jitsu, mientras en Inglaterra Allan Smith es el primer europeo en recibir un cinturón negro.
En 1908, Le Prieur será el primer francés que estudia Judo en Japón, pero lamentablemente luego de retornar a Francia no encontrando con quién practicar dentro de su nivel técnico poco a poco abandona el jiu-jitsu y se dedica al buceo.
En 1924, K. Ishiguro y A. Aida, ambos 5º dan, enseñan jiu-jitsu en el Sporting Club de Paris. El científico británico de origen israelí Moshé Feldenkrais abre el Jiujitsu club de France apoyado por el matrimonio Joliot Curie.
En 1931 otro maestro japonés Mikonosuke Kawaishi se traslada a Londres y establece el Club de judo anglo-japonés y enseña Judo en la Universidad de Oxford, pero en 1935 se traslada a París enseñando Ju-Jitsu en el Club israélita, dirigido por Mirkin para pronto abrir su propio club llamado el Club Franco-Japonais que luego se fusiona con el Jiujitsu club de France.
En septiembre de 1933, el maestro Jigorō Kanō y su asistente Shuidi Nagaoka en el Campeonato de Francia dan una serie de demostraciones y conferencias.
En 1937 Georges London alumno de Ishiguro y luego de Kawaishi abre el Club Saint Honoré de jiu-jitsu , judo y kárate en el 274 de la Rue St. Honoré, en pleno centro de París por lo que es el primer discípulo de Kawaishi autorizado a dirigir un Dojo, el maestro London se traslada a Uruguay en Latinoamérica en 1958 difundiendo el jiu-jitsu a ese país.


lunes, 2 de noviembre de 2015

Jiu Jitsu Sin Kimono





Grappling o No Gi

El grappling, traducido al castellano como "agarres", se refiere a todos aquellos sistemas de lucha cuerpo a cuerpo que no involucran golpes para vencer al rival, sino que se utilizan técnicas de derribo, de posición o sumisión para conseguir puntos o forzar su rendición.
Este tipo de sistemas son muy utilizados en todas partes del mundo, muchos de estos sistemas de grappling o agarres son luchas tradicionales de una etnia o región.
Todos estos sistemas tienen un amplio uso en MMA, en defensa personal y en distintos deportes, hasta tal punto que el judo y la lucha, ya sea grecorromana o libre, son el primer y el segundo deporte de contacto más practicados en todo el mundo.
El grappling no tiene orígenes como tal, ya que en aquellas zonas en las que ha habido hombres se han desarrollado distintos sistemas de lucha de agarres o "grappling" desde las selvas del amazonas a los griegos o la India, en cada uno de estos lugares se han desarrollado distintos sistemas de "grappling" desde antiguo.
En 1999 se organizó el ADCC (Abu Dhabi Combat Club), el primero y más importante campeonato de lucha de sumisión del mundo. Ahí fue cuando varios practicantes delucha, sambo, judo y jiujitsu se juntaron en un torneo donde salía el mejor competidor entre ocho de los mejores luchadores del mundo por categoría de peso.
Debido a la enorme pujanza que han obtenido las luchas de sumisión, en gran parte gracias al auge del JJB y las AMM, en 2006 la FILA decidió crear un reglamento común para que cualquier practicante de cualquier sistema de "grappling" pudieran competir entre ellos, se contemplan dos categorías, con Gi y sin Gi. Este reglamento establece unas puntuaciones por determinadas acciones como lograr una posición, derribar, etc. o una victoria inmediata por sumisión.
El Comité Mundial de Grappling considera que esta manera de aceptar su propia derrota es honorable para los atletas. No obstante, éstos deben estar correctamente informados de las acciones y reacciones que pueden adoptar en las diferentes situaciones de sumisión. De acuerdo con la filosofía general del deporte, los atletas deben honorar los valores de deportividad y juego limpio para no lesionar al adversario de manera intencionada.
El primer campeonato del mundo se realiza en Septiembre de 2007, durante los Juegos Mundiales de Lucha en Antalya, Turquía. El segundo campeonato mundial tiene lugar en Suiza, donde se presentaron dos diferentes especialidades, GI Grappling (con kimono) y Grappling no GI (Sin kimono).



domingo, 1 de noviembre de 2015

Derivaciones Del Jiu Jitsu





Artes Marciales Derivadas


Algunas de sus descendientes directas son encontradas dentro del Gendai Budo estas son las artes marciales que fueron creadas en tiempos contemporáneos basadas en las escuelas antiguas. Como por ejemplo el Judo y el Aikidō que derivan de la síntesis de dos estilos de Koryu jiu-jitsu (Tenjin Shin'yō-ryū, y Kitō-ryū jiu-jitsu) el primero, y de la influencia del Daito-ryu Aikijujutsu en el segundo. Estas artes marciales fueron creadas posteriormente a la Restauración Meiji (inicios del siglo XX) con el respaldo y control delDai Nihon Butokukai. Asimismo hay variantes y estilos desarrollados posteriormente en el siglo 20 como el Nihon Tai-Jitsu japonés; o el estilo marcial híbrido coreano delHapkido. Es importante notar que tanto el jiu-jitsu como el judo han tenido una gran influencia en la inclusión o interpretación de varias técnicas como: las luxaciones articulares, estrangulaciones, y algunos de los lanzamientos incluidas en los movimientos de los kata o formas de varias artes marciales tradicionales, especialmente en el caso de los estilos japoneses de karate-Do, ya que gran parte de los maestros japoneses difusores del karate, y muchos otros contemporáneos tuvieron, o mantienen aun contacto con el arte; debido a que fueron formados inicialmente en jiu-jitsu o en Judo.